CIENCIA, VERDAD Y PODER
Se realiza una disertación alrededor de las relaciones de poder en las que se insertan las teorías científicas, identificando como una de sus consecuencias principales la visibilización de los conocimientos producidos en el norte, por hombres, blancos, burgueses y la invisibilización de los saberes producidos en el sur global y epistémico. De este modo se concluye que la validez de unas teorías sobre otras no depende en algunas ocasiones de su coherencia argumentativa, ni de su potencia conceptual, sino de factores extra-científicos, como su posicionamiento dentro de las estructuras de poder. Geopolítica del conocimiento, Genocidio-Epistemicidio, Provincialismo metropolitano, Cosmopolitismo provincial, Ecología de saberes y Paradigma científico serán algunos de los conceptos que se abordarán en esta clase, que contribuirá a esclarecer el "locus de enunciación" de los estudiantes (sus profesores y las ciencias sociales que estudian) y las consecuencias que puede implicar este posicionamiento en su “quehacer científico”.
Sugerida:
El abrazo de la serpiente (2015) Ciro Guerra.